miércoles, 31 de diciembre de 2008
Bienvenidos al 2009
Cuando aparcamos, para siempre, el año que esta a punto de terminar, mas que hacer listas de buenos propositos para el año siguiente, merece mas la pena aprender de lo vivido, corregir errores y fomentar aciertos, y ser conscientes de que hay vida mas alla de los topicos de buenos deseos de este tiempo.
Hay que hacer el esfuerzo interior de reafirmar que puede esperar el nuevo año de nosotros, y no tanto que esperamos nosotros de el.
Ser mejores, desde dentro hacia fuera, debe ser una constante.
Que nuestros pasos se dirijan a la transmision del mensaje que Jesús nos dejo hace 2009 años, y que sepamos contarlo cada primavera, sin orgullos, sin egocentrismos, sin golpes de pecho y sin disputas inutiles. Ser hermanos es algo tan grande que no solo es para decirlo, sino para serlo.
A quienes conformamos este bendito universo cofradiero, con sus humanos errores y sus aciertos de vez en cuando, que nuestras imagenes titulares, que representan el mensaje mas hermoso de la humanidad, nos guien en el sendero de los proximos doce meses.
Adelante, sin miedo, sin complejos y sin vanidad.
Disfrutadlo.
Un fuerte abrazo.
Ricardo.
P.S. Que poco falta.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD
De Corazon.
Porque se renueva una fe.
Porque lo llevamos dentro.
Por la cercania de una primavera.
Por tantas emociones de la infancia que vuelven, siempre vuelven.
Porque nace Dios, humilde y grande, sencillo y eterno.
FELIZ NAVIDAD.
jueves, 18 de diciembre de 2008
El 18 de Diciembre no es un dia cualquiera

sábado, 6 de diciembre de 2008
Bendita sea tu Pureza
Estos frios de Diciembre son fieles a la cita con una celebracion cargada de belleza historica. Se han dicho y escrito tantas cosas hermosas sobre la festividad de la Inmaculada Concepción, de la sevillana defensa del dogma, y de la fidelidad a la Madre de Dios, que solo procede exhortar a vivir ese dia.
La Inmaculada, la Pureza, la Purísima, nombres de fe para decir lo mismo, nos trae recuerdos antiguos de abrigo y guantes, nos devuelve al callejeo mañanero para encontrarte con una Sevilla fria en el termometro y calidisima en la belleza.
Madruga, pasea por la ciudad, entra en sus templos abiertos. Mira cuantros rostros tiene la misma Madre del Redentor y comprende porque quisimos ser siempre como los hermanos del Silencio, defensores del dogma hasta derramar la ultima gota de sangre.
No olvides llevar de la mano a quien aun tiene que aprender los secretos de las emociones de su tierra.
Felicidades a quienes teneis la suerte de celebrar este día por llevar el nombre de la que fue concebida sin pecado original.
Especialmente a ti, pequeña mia, Felicidades. Aun sigues siendo chiquitita para comprender todo esto, pero en tus ojos muy abiertos se aprecia que sientes que hay algo muy grande cuando la Virgen tiende sus manos para besarlas.
Sine Labe Concepta.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Mal entendido numantinismo
Con todo, lo que mas me sorprende es la cerrazón de quienes siguen queriendo justificar este elemento de diferenciación entre hermanos. Es un dudoso honor figurar entre las ultimas cofradias que siguen negando el pan y la sal del habito nazarenos a sus hermanas, pero es mas dudoso el esfuerzon por querer justificarlo, con datos o comentarios ya trasnochados.
Se continua argumantando la tradición, la voluntad de los cabildos, la falta de peticion de las hermanas, y un habitual rosario de cuestiones numantinas que se pierden por si solas en el almanaque de un tiempo que nos ha tocado vivir, y donde chirria soberanamente esta barrera autoimpuesta que no se quiere dejar caer del todo.
Y en el fondo, tan solo necesitamos un poquito de normalidad.
Es que no pasa nada por que las hermanas puedan salir de nazarenas. Bueno, si que pasa. Pasa que se poner fin a una situacion que, por lo absurda y trasnochada, da hasta pereza comentar.
Miren, no hay tradicion que esgrimir, porque el devenir de los siglos nos hace mejorar en muchas cosas y esta es una de ellas. Tampoco podemos convertir el Cabildo en una excusa para que haya hermanos y hermanas de primera y segunda fila. No procede la excusa de que nadie lo ha solicitado. Es mas valiente dar el paso de permitir la igualdad de derechos entre hermanos, y luego que lo ejerza quien estime oportuno. No vale tampoco el indignante argumento de ofrecer que se hagan hermanas de otra cofradia donde puedan salir, pues la devoción, la sangre, el cariño, la fe y el amor no son de quita y pon.
En Sevilla los ejemplos de normalidad estan por decenas. De la cofradia mas numerosa hasta la mas humilde cuenta con nazarenas en sus filas. ¿Ha ocurrido alguna hecatombe? No. Nada. Tan solo la normalidad de un acto de culto externo, que se convierte en mas coherente y sincero al no haber quienes pueden hacerlo y quien no, por el solo hecho de ser mujer.
Dentro de unos años habra quien se ria cuando conozca lo largo que fue este debate. Por eso a nosotros ya nos toca pasar esa pagina definitivamente.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Los senderos sagrados
Cuando la trivialidad asola, llega un viernes de noviembre, y te devuelve esa emocion de otro tiempo, cuando pasa el Gran Poder, sin su zancada sobrecogedora, pero caminando, siempre caminando entre las multitudes. en un escalofriante silencio de invierno.
Bajo un naranjo en las cercanias de San Antonio de Padua, con mi hija pequeña en brazos, todo gira en torno al Señor. La fe tiene hasta su aroma, cuando el incienso te atraviesa en bocanadas, y una voz infantil te susura que "huele a Semana Santa".
De nada valen dimes y diretes, parafernalias ni demás montaje. La devoción toma las calles, y de que manera. Hay oraciones en voz baja, lagrimas silenciosas, o saetas que rompen el frio. Y un murmullo suave acompaña al breve cortejo que precede a María Santisima del Mayor Dolor y Traspaso, acompañada de sus hermanos herederos de aquellos nazarenos del Traspaso que dieron origen a esta cofradia.
Pero las oleadas de fe llegaron hasta el arrabal trianero, donde el dia siguiente habia que luchar por hacerse un hueco para poder estremecerse ante el paso del Santisimo Cristo de las Tres Caidas. Todo fue igual y diferente. Igual la musica, pero diferente el andar. Diferente el paso pero igual el rostro de Dios y la mano que apoya. Diferente el andar pero idéntica la devocion. Porque quien lleva dentro a su Señor, no sabe de izquierdos o caballos, solo de la mirada de Cristo por sus calles.
Un domingo despues, tantos rezos confluyen en San Juan de la Palma. Los senderos sagrados tienen muchas calles, muchos pasos recorridos, y diferentes rostros para una misma Madre de Dios. La quietud del templo de la Amargura te deja a solas con su belleza y con la cercania de un tiempo que seguimos soñando con la ilusion de aquellas tunicas pequeñas y el antifaz remangado. Hoy, digan lo que digan las paredes de tu altar, porque es Noviembre, te llamaremos otra vez Noemi, esto es hermosa.
Y asi seguirá el sendero. Devociones de siempre en los tiempos que nos ha tocado vivir. ¿Alguien lo duda?
viernes, 14 de noviembre de 2008
Siguiendo los pasos de Dios

Hoy es otro viernes en el que cumplir el rito de contarle nuestras cosas al Señor, Dios de nuestros padres, Dios de la Ciudad.
Solo que hoy, por poco rato, el templo tiene cielo abierto porque el Gran Poder vuelve de camino a la Basilica, alla por San Lorenzo.
Poco que decir, mucho que rezar, miradas, gestos y emocion en una tarde de invierno que dejará de serlo, seguro.
La cita con la emocion contenida es a las 19:00
Que el Señor del Gran Poder, y su Madre del Mayor Dolor y Traspaso, nos amparen todos los dias de nuestras vidas.
martes, 11 de noviembre de 2008
Don Enrique
De corazón.
Habian sonado nombres, pero parecia que no.
Pues va a ser que si.
lunes, 3 de noviembre de 2008
¿Soy un traidor?

Las palabras del Cardenal Arzobispo de Barcelona han sido llamativas, porque, lejos de rasgarnos vestiduras, como nos gusta demasiado a los cofrades cuando alguien dice lo que no queremos o no nos gusta oir, no es mala cosa arriar los zancos y preguntarnos si el Sr. Martinez Sistach ha dado en la diana o tal vez ha errado el tiro.
Nadie puede poner en duda que somos dados a irnos por las ramas, a la exageracion, a perdernos en lo superfluo. Aqui no cabe duda de que siempre hemos de estar en guardia para no convertir esto en un "trivial pursuit". Tampoco cabe duda que la formación y el culto han de estar presentes en un adecuado trayecto de gobierno en las hermandades, y creo que ese camino esta siendo recorrido con esfuerzo por las cofradias en la ciudad.
Pero...¿soy un traidor por contar hacia atras los dias para que llegue Semana Santa? ¿por sentir una emocion y una nostalgia cuando veo mi tunica colgada? ¿por el escalofrio de una campana que tañe un Lunes Santo? ¿traiciono algo por estremecerme con los pasos montados en el templo? ¿por tragar saliva cuando los compases de una marcha mecen las bambalinas que se alejan en la noche de un miercoles santo? ¿por sonreir, programa en mano, con la tarde de jueves santo y madrugada que quedan por delante? ¿por sumergirme en la marea de fe de un misterio o un palio?
¿soy traidor por enseñarle a ponerse su tunica y llevar de la mano un Domingo de Ramos a quienes heredaran este sentimiento? ¿que traicion comete a quien resbala una lagrima cuando un paso levanta suavemente a pulso?
Somos como somos, llenos de defectos, pero entregados a una forma de vivir una fe que hemos heredado y que llevamos dentro con orgullo para seguir transmitiendola.
No somos triviales, sabemos lo que es una imagen, lo que trasnmite y lo que representa, por eso somos Iglesia. Con esa bandera, llevamos el Evangelio al exterios cada dia, y sus paginas mas bellas se escriben cada primavera.
Sentido comun en la Costanilla
sábado, 1 de noviembre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
Madre de Dios del Rosario

Quien tenga en su familia o amigos, seres queridos con el nombre de Rosario, sabra a ciencia cierta lo especiales que se vuelven estos dias de Octubre.
Si has crecido oyendo hablar de la patrona de capataces y costaleros a alguien de tu sangre que vestia terno negro para tocar el llamador de su Cristo, hoy en Triana vuelves a encontrar esos sabores de Gloria sevillana y trianera, con tarde entre dos luces acariciando las puertas de Santa Ana, con sones de Tres Caidas y Soleá dame la mano, y un paso alejandose por callejas de siempre, volviendo a ser un poco mas niño, aunque ya lleves a tu hija de la mano, embobada con los tambores.
Por eso Octubre es el mes del Rosario.
Et tu, Regla...

domingo, 5 de octubre de 2008
Teoria del reloj de arena


domingo, 7 de septiembre de 2008
Domingo de Septiembre en La Trinidad
La Virgen de la Esperanza, a los pies del Santisimo Cristo de las Cinco Llagas, recorrieron su feligresia en una estampa para el recuerdo.






Cumpleaños trinitario
Que pronto se dice.
Impresiona pensar la de siglos que lleva la Hermandad de la Trinidad dando testimonio de fe.
Y da la risa ver como hay colectivos, partidos, entidades de ayer por la mañana, como quien dice, que se consideran ombligo del universo, con capacidad para poner en solfa tantos siglos de entrega y dedicacion, tanta historia de nuestras hermandades y cofradias, viva, constante, transtmitida entre generaciones, y base firma para caminar muchos siglos mas.
Y van quinientos años. Y los que quedan, porque la fe tiene esa fuerza y esos cimientos.
Hoy es un buen dia para felicitar a la Hermandad de la Trinidad. A todos sus hermanos. A sus costaleros, a sus nazarenos y en especial a sus nazarenitos entreñables de cada tarde del Sabado Santo. A quienes han construido siglo a siglo esta realidad que hoy pone en la calle un misterio nostalgico de epocas pasadas para celebrar este cumpleaños historico de un modo personal y sin autobombo.
Quien esto escribe no puede evitar traducir el especial cariño por la Trinidad. La cercania de residencia permitia visitar con frecuencia a sus titulares, sentarse en soledad en los bancos ante la Virgen de la Esperanza, ver crecer los pasos cada Cuaresma, acabar cansado y nostalgico el Sabado Santo acompañandolos en su regreso....
EL 7 de Septiembre por la tarde la cita es en la Trinidad. Quinientos años no se cumplen todos los dias. Pero las Cofradias de Sevilla no solo los cumplen, sino que la edad les sienta estupendamente.
sábado, 23 de agosto de 2008
SiIencio de siempre


jueves, 21 de agosto de 2008
El alma despegada
En Barajas, la vida dejo de serlo para quienes tenian la desdicha de sufrir el accidente. Y tambien la vida perdio su color para quienes han perdido a sus seres queridos.
Nosotros, espectadores meros sin capacidad de reaccion ante tanto dolor, sentimos una avalancha de cruda realidad, de valoracion de la vida.
Somos casi nada, somos tan poco que resulta incomprensible perder este precioso tiempo que Dios nos regala en dimes y diretes, en pugnas que no conducen a nada. Perdemos la perspectiva de lo realmente fundamental, la vida misma, la que gozamos y sufrimos en el dia a dia, y que podemos perder en un suspiro sin tiempo a rectificar.
No puedo, no alcanzo a acercarme siquiera a la pena de quienes han visto perder para siempre a las victimas del accidente de Spanair. Para todos ellos, para los que se han ido, y para los que se han quedado en este vacio, una oracion silenciosa y una mirada al cielo, desde donde ya nos protegen, nos confortan, y gozan de la mirada bondadosa del Padre.
Los que nos quedamos en este valle de lagrimas, seguimos teniendo la ocasion de hacer de este sitio algo que merezca la pena, ahora que tenemos tiempo y vida.
domingo, 17 de agosto de 2008
A ti te rezan
Dicen que mas gente, dicen que mas cortejo....me quedo con lo de siempre, con la fe sincera de quienes madrugan para verte.
martes, 12 de agosto de 2008
A ver si diciendolo en verso.....
Pasar por alli significa terminar entrecerrando los ojos porque no se soporta la desidia, te puede la tristeza de tanta belleza abandonada, de tantos jueves santos olvidados, de una historia y un arte despreciados.
Por eso tomo prestado, copiado, atracado, o como se le quiera llamar, esta entrada, en verso, del Sr. Lacava, en su certero blog, siempre hablando clarito y sin vendas.
A ver si diciendolo en verso.....
Inminencia de amanecida
.jpg)
Porque eres sevillana entre las sevillanas.
Por estar a tu lado.
Por sentir en el rostro el frescor del dia que lucha por abrirse paso.
Por darle la razón al maestro Burgos, que dijo aquello de la Madrugada y los dos madrugones.
Por ver sonreir al Niño.
Por los aromas de siempre.
Por sentirte parte de los rios de fe que confluyen hacia la Catedral.
Por estremecerse con los silencios.
Por adivinarte, por verte llegar, por verte pasar, por ver como te alejas suavemente.
Por sentir esta ciudad de modo sincero a las plantas de la Madre de Dios.
Por disfrutar de las campanas de tu Giralda.
Por sentir el peso del "Per Me Reges Regnant"
Por la fe sencilla y honda de quienes te aguardan bien temprano.
Por rezarte.
Por saber que habrá un rayo de sol para Ti en la Punta del Diamante.
Porque la cita contigo tiene fecha y hora fijas en el calendario.
Porque eres Madre y Patrona.
Por tantas cosas, Señora de los Reyes
No hay pereza, ni playa, ni ocio, ni motivo que merezca mas la pena para saborear esta mañana de la Virgen.
¿Vas a faltar?
sábado, 9 de agosto de 2008
Dios de todos los dias
Puede ser.
Pero no para Ti. Basta dar un paseo mañanero agosteño y cruzar la Gavidia para entrar en Santa Rosalía a sentarse un rato con el Señor del Gran Poder. ¿Cual es la diferencia ante el Señor? Ninguna. Este Dios Padre e Hijo, nuestro de cada día, esta como siempre, recia su mirada, aguardando nuestras penas y alegrias.
No entiende de silencios agosteños, de ausencias playeras, de grados en el termometro ni de bancos semivacios. Tiene una mirada de consuelo para quien se acerca esta mañana de sabado a verle, como el que queda con un amigo.
En verdad decimos que eres el Dios de todos los dias, Padre Nuestro del Gran Poder. Hoy no son los rios humanos de tantos viernes, son pequeñas gotas de fe postradas ante ti, pero la fuerza siempre es la misma. Las mismas manos, los mismos ojos, la misma tensión, el mismo fuego que arde al sostenerte la vista.
Mayor dulzura no cabe estos dias en Santa Rosalía que en la mirada baja de la Madre del Mayor Dolor y Traspaso. Mientras sigan abiertas estas puertas, hoy aqui, mañana otra vez en San Lorenzo, la fe de Sevilla no se resquebrajará porque tiene sus cimientos en este Dios de los cielos de la tez morena, en este Hijo de Dios de cada día de nuestra vida, que sea verano o invierno, tiene algo que enseñarnos siempre, alguna leccion de sacrificio y vida eterna que te espera cualquier sabado de agosto.
jueves, 7 de agosto de 2008
En Verano cerca de Ellos

Sin comentarios.
La Hermandad de la Estrella, a traves de su lista de correo, remite esta foto. Sus queridos titulares no estan en el templo. El verano es tiempo de remozar la pequeña capilla, y el Señor de las Penas y la Virgen de la Estrella, como el que busca otros lares durante "las calores", nos esperan en el salón de vitrinas, en la casa hermandad, la casa de todo aquel que quiera acercarse a estar con Ellos un poco más cerca si cabe.
Nunca nada es igual, ni siquiera nosotros mismos.
martes, 5 de agosto de 2008
Ocho meses
sábado, 26 de julio de 2008
De Zidac al cielo
Tienen lagrimas las palabras, tiene lagrimas el teclado, las tienen estas letras y las pantallas que tantas veces han visto tus fotos.
Las paginas que tantas veces visitamos, que nos acercan la gloria cofradiera, han teñido de pena esta semana los monitores, cuando contaban que te has ido.
Esto no se hace hermano. Dejar callada tu ventana de MSN, ese parpadeo naranja, esa conexion sempiterna, esa sonrisa arrancada con un simple saludo, esa cercania de saber que casi siempre estabas....que no, que no se hace.
Ahora que no faltan lenguas largas que ponen a caldo los foros, yo tengo que decir que un foro me permitio conocer de ti, encontrar a un cofrade que ama esto, sin alharacas, sin golpes de pecho. Que quiere la cercania de su fe, de sus titulares. Que tiene la grandeza de espiritu para saber que la devocion, el sentimiento cofradiero, no entiende de fronteras ni de rivalidades mezquinas. Lo grandioso, Carlos, es extender este maravilloso sentimiento.
Por eso te movias por la red cofradiera como pez gaditano en el agua. Por eso un dia de mayo se puso en la red La Mirada Cofrade, de la mano del canijillo de LuisMa.
Por eso eras incansable conocedor de mil procesiones, imagenes recónditas, sentimientos de cada pueblo y ciudad.
Y ahora vas y nos dejas sin palabras. Ahora hay un vacio amargo y lleno de impotencia.
¿Que prisa tenias? Si no faltaba tanto para el Domingo de Ramos hombre. Veo tu nick en el MSN, desconectado, y aprieto los dientes para morder esa ausencia tan joven.
No queda otra que reñirte por la faena, que inadmitir a esos angeles egoistas que te han agregado a su equipo cofradiero para la web del Altisimo.
Aqui nos dejas un sello inmenso aunque nos hayas helado una mañana de Julio. Ese Zidac es ya inolvidable, hermano. Hoy ves cara a cara a esa Madre de la Estrella, y a su hijo, a quienes dedicaste tus letras aquel 2005 de Via Crucis, cuando contabas aquello de "Mi Hijo por Sevilla"
Hasta siempre Carlos. Hasta siempre Don Carlos Garcia Jarana. Tu forma de ser cofrade, de sentirlo, de vivirlo y de contarlo, seguira por aqui muchisimo tiempo.
Echanos una manita por ahi arriba, hermano.
Un abrazo muy grande.
domingo, 20 de julio de 2008
Los valientes de una noche de verano

EL Santo Padre, como cada tres años, se encuentra con la juventud del todo el mundo, esta vez en Sydney/Australia. Una distancia lejana que las Diocesis del Sur de España quisieron acortar, citando a los jovenes durante unos dias en El Rocio, para compartir, en la distancia, este encuentro con Benedicto XVI.
El Rocio se ha llenado durante cuatro dias de juventud, de vida, de energia, de alegria, de fuerza ilimitada.

Jovenes de toda Andalucia han compartido y vivido un encuentro con un programa completo de actos, que culminaba la madrugada del sabado al domingo, cuando se encontraban en la explanada de la marisma, ante pantallas gigantes que conectaban con Australia para seguir las palabras del Papa a los jovenes, esos que le insuflan fuerzas para seguir caminando.

He podido presenciar la fuerza de estos jovenes. Tienen esa energia que todos hemos vivido a su edad. Son alegres, llenos de jolgorio...son sin duda comprometidos, son creyentes....pero para mi, son ante todo valientes.

Valientes de corazón, que en este mundo y este tiempo de vida facil y no comprometida, de laicismo mal entendido, de desmemoriadas memorias interesadamente impuestas, de medios abundantes pero poco aprovechados, de frivolidad y trivializaciones.

Los grupos jovenes de las hermandades, la juventud que trabaja en su parroquia, y cualquier joven que levanta la cabeza o da un paso al frente cuando se trata de su fe, son todos autenticos valientes y dejan tras de si el poso de la esperanza, del optimismo, de la confianza en ellos para los años que tiene que venir.
Felicidades a todos, los que en esas noches de verano habeis rezado juntos, pasando de un sofocante calor al frio marismeño.
Seguid empleando esa fuerza, esa firmeza, esa valentía de la fe de vuestros mayores, en ir por todo el mundo dando testimonio del Evangelio, obviando corrientes malintencionadas y oportunistas.
Que así sea.
sábado, 28 de junio de 2008
Enhorabuena en plural
Por eso, porque la historia se sigue escribiendo, pasan las juntas, los oficiales, las elecciones...y siempre queda la Hermandad y sus titulares.
viernes, 20 de junio de 2008
Quedan pocos dias
viernes, 13 de junio de 2008
Ya os vale
El espectaculito de La Sexta, con la hermandad del Cerro, con la Virgen del Rocio, ahora con Maria Auxiliadora, esta llegando a niveles de hartazgo e indignacion, y ha sido tomado como linea de "combate" por esta cadena, que ya no tiene reparo en seguir pitorreandose de la religíón católica y cristiana, de sus simbolos y sus sentimientos.
Donde no hay catadura moral, por propia iniciativa o por seguir un ritmo social marcado de mal entendido laicismo, no se pueden pedir peras al olmo. Pero nos sobran las agallas que les faltan a estos televisivos para decir alto y claro que estan haciendo un impresentable ejercicio de television infumable, y que estan jugando a un juego facil de menosprecio a nuestra religión, la que constitucionalmente podemos ejercer en España y desde la que nunca pretendemos hacer burla de otra creencia.
Es muy facil, demasiado, hablar de tolerancia y tomarse a guasa los simbolos de una fe, con las raices humanas que esta tiene y que es un tesoro que se transmite de generacion en generacion, para que ahora vengan cuatro tontos siempre con la misma cantinela de la guasa "malage" a costa del cristianismo y su iglesia.
Que no me vengan con libertad de expresion y demas zarandajas. Nadie habla de censuras ni similares. Hablamos de respeto, de principios elementales de saber informar, incluso divertir, sin herir, sin la malicia de buscar lo zafio para causar el mayor daño.
Han podido rectificar varias veces y no lo han hecho. Insisten. Pero siempre con lo mismo, porque faltan redaños para utilizar otros temas.
Pues no, chicos "sextificados", no vamos a pasar del tema. Os diremos a la cara, desde nuestra libertad, desde las tribunas que procedan, que no es de recibo, que estamos hartos de ser blanco de chufla sin sentido.
Menos mal que tenemos, además, el mando a distancia. Para no ver Sexta ni en pintura. Sus anunciantes se lo tendrán en cuenta, porque de eso si entienden, de euros.
Ya os vale.
domingo, 8 de junio de 2008
Sin venir a cuento
Un año no. Menos. Diez meses. Diez meses y será Miercoles Santo. Cuando queda menos de un año la cuenta parece mas liviana, pero aun queda esa montaña que parece insalvable que es el verano. Una vez que pasa, todo parece mas cerca.
Pero en diez meses, ocho de abril, será Miercoles Santo. El mismo miercoles que esta año la lluvia nos ha atracado alevosamente.
Y serás feliz recuperando el tiempo perdido sin nubes por Nervión, para entregarte a la clase y belleza de San Bernardo. Tendras los mismos nervios en la barriga por saber que se precipitan las horas mas intensas que pueden vivirse en este mundo cristiano. Vienes de ver el Carmen, y ya quieres ser el primero por San Antonio de Padua o San Martin. Pero la tarde no deja tregua. Por eso querras tirarle un beso a la Piedad cuando revira en busca de la Campana. Te mezclarás en la bulla de San Vicente paladeando la elegancia del misterio de las Siete Palabras. Apurarás tus fuerzas en el regreso maravilloso del Cristo de Burgos, para romper luego el silencio en una vuelta a la campana de los Panaderos.
Faltan diez meses para vivir un Miercoles Santo que serán dos. El que viene y el que se nos fue sin vivirlo. Seguir contando hace sonreir a los sueños. Y si esperamos todo esto, es porque algo tenemos grabado en el fondo del alma, sea verano o invierno.
La fe tiene estos maravillosos caminos.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Una mañana como la de mañana
sábado, 3 de mayo de 2008
Alla donde estes, TU eres nuestro Señor.





De Triana y Sevilla, Pastora

Este primer sabado de mayo, que por tempranero tiene color marismeño de caminos y vereas, se hizo esta mañana totalmente trianero, sentidamente pastoreño, maravillosa y gloriosamente sevillano.
La Divina Pastora de Triana partia de la Parroquia de Santa Ana y se trasladaba hacia la Santa Iglesia Catedral, para presidir el pregón de las Glorias que esta tarde va a pronunciar Irene Gallardo.
El traslado, que además de acompañamiento musical, llevaba ese maravilloso sonido de campanillas del paso de la Pastora, congregó a todos en torno a la Virgen. Una mañana de mayo gloriosa, de niños con su medalla al pecho aprendiendo a querer a la Madre de Dios, con calles del centro de la ciudad aguardando a que la Virgen pasara por la Magdalena, por el Santo Angel, o por la capillita de San José, donde una petalada cubrio de flores el discurrir de la Señora.

Sentimientos marianos de una ciudad, que se entrega a su devoción y que hoy pregonará las benditas Glorias de Sevilla, a través de una voz que sabe de ellas, que las pregona desde su quehacer, y desde hace mucho tiempo, cuando las glorias eran escondidos rincones de la fe, cuando hoy van teniendo el sitio que merecen, gracias a profesionales como Irene, y gracias a anonimos cofrades que a través de sus paginas web quisieron alzar la voz de las glorias de la ciudad.


Irene, que las imagenes de tu devoción te iluminen, que la Divina Pastora de ampare, que le cantes a la ciudad con el cariño que siempre muestras. Disfruta del momento y de la dicha merecida de ser pregonera de tu tierra. Hoy , y siempre, Sevilla es gloriosamente mariana.



domingo, 27 de abril de 2008
Luz de Abril para el Señor de Sevilla
Hoy no era Madrugada. Ni hacía ese frío de los ultimos años. Tampoco era Viernes. Era domingo, era abril, lucia un sol maravilloso y sevillano, y el calor era intenso.


Y sin embargo, era la misma fuerza, las mismas gentes, la misma fe, la misma ilusión, la misma entrega, los mismos padres, las mismas madres, los mismos hijos, los mismos nietos, los mismos nervios, la misma alegría, las mismas lágrimas, la misma emocíon, los mismos rezos, las mismas promesas, las mismas oraciones calladas, la misma saeta, el mismo silencio, la misma plaza, el mismo suelo, la misma Sevilla, el mismo Poder de Dios, la misma Madre del Cielo, los mismos suspiros, las mismas miradas, los mismos besos al aire, las mismas manos que santiguan, los mismos hermanos, la misma gloria...


La camapana de San Lorenzo anunció las 11:30. Se abren las puertas de la Basilica. Una plaza abarrotada y unas calles adyacentes que esperan.


Una cruz de guia que abre el silencio como por ensalmo. Un cortejo de hermanos antiguos, y el Señor de nuestros padres. Una saeta que suena.
El Señor se aleja, pero no abandona del todo la Plaza hasta que sale la Madre del Mayor Dolor y Traspaso.
Hoy hemos dicho adios a San Lorenzo por unos meses. La Fe de Sevilla puede entenderse visitando desde mañana mismo la iglesia de Santa Rosalia.



martes, 22 de abril de 2008
27 de Abril
Estaremos contigo, Padre Nuestro. Bendícenos una vez más.
domingo, 20 de abril de 2008
Fotos Semana Santa 2008
Pinchando en la imagen podeis acceder a una pequeña galería de fotos de estas pasada Semana Santa de 2008, para que tengamos un recuerdo de lo sucedido.
Debeis pinchar en cada foto para que se abran a mayor tamaño.
Ya queda menos para 2009.
sábado, 12 de abril de 2008
Cautivo del Polígono
Hoy, que es sábado de feria, he querido recordar lo que ha sido, sin lugar a dudas, uno de los elementos centrales y destacadisimos de la pasada Semana Santa de 2008.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesus Cautivo, del barrio del Póligono de San Pablo, hacia su primera estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, convirtiéndose en la primera cofradía del Lunes Santa.
Atrás quedó mucho trabajo, y muy bien hecho. Pasos firmes, decididos, con conocimiento y criterio, teniendo claros objetivos y metas. Eso se nota. Y se reconoce.
La hermandad hizo un gran esfuerzo de itinerario (no es el mas corto, pero en ningun momento quiso entorpecer el día ni generar malestar alguno), y recogió los frutos de reconocimiento y admiración de toda Sevilla.
Este esfuerzo ímprobo que cofradías tan alejadas del casco histórico realizan cada Semana Santa es el reflejo del trabajo diario que se lleva a cabo en sus barrioss.
La hermandad del Cautivo tiene por delante aun más trabajo, de consolidación, de mejora, de nuevos retos, de crecimiento en definitiva. Si todo esta presidido por el buen hacer de hasta ahora, el horizonte no puede ser mejor.
Felicidades a todos los que han aportado su grano de arena para el cumplimiento de un sueño. Animo a todos los hermanos. Adelante.
domingo, 6 de abril de 2008
Engelberto Salazar
En un tiempo donde todo vale, donde pocas cosas se ciudan y la improvisacion preside cualquier ambito, Engelberto dejaba el sello de un saber hacer y estar, de elegancia y trabajo constante y firme.
El presidente del Consejo se hizo acompañar de él para que fuera Delegado del Miercoles Santo. En ese puesto mantuvo su línea de buen cofrade y de servicio a las Hermandades por encima de todo.
Hermano, faltaba un año para la proxima Semana Santa cuando has querido marcharte. Demasiado pronto se han abierto para ti las puertas del cielo. Cuando dentro de 365 dias vuelva a ser Lunes Santo, habrá cientos de oraciones por ti desde tu parroquia de San Andres, cuando tus hermanos de tunica negra volvamos a echarnos a la calle anunciando el Traslado al Sepulcro. Iremos en silencio, si, pero ya sabes cuanto mensaje contiene la cofradia desde esa campana que dobla, hasta esa rosa que nace bajo la sangre del Cristo de la Caridad.
Hoy solo puedo enviar el pesame a tu familia y lamentar tu ausencia. Descansa en paz, hermano. Hoy sientes muy cerca la belleza serena de Nuestra Madre de las Penas.
Ruega por nosotros.
sábado, 5 de abril de 2008
5 de Abril de 2009
Un año parece largo, pero no es otra cosa que la distancia suficiente para el anhelo mas esperado. Cuantos sueños por descubrir e ilusiones por cumplir se irán tejiendo en estos 365 dias.
Alla por Abril de 2009 nos amanecerá una nueva Semana Santa. La que tendrá un nuevo Consejo de Cofradias; la de las Visperas pujantes; la que seguira buscando su perfil nuevo de hermandades de entonces y de ahora; la de 59 cofradías a la Catedral...o alguna mas; la que seguirá dandole vueltas a los horarios, a la movilidad; la que esperamos, de una dichosa vez, sin agua de principio a fin...
La Semana Santa que nos espera al doblar el cabo de 365 dias será otro sueño que compartir y transmitir. Una eternidad de vida para la que solo queda un año.
Sonríe y cuenta los dias. Antes de que te des cuenta, vendrá el primer nazareno.
viernes, 28 de marzo de 2008
Te has ido pronto, pero volveras
Pero que pronto te has ido....
QUE DECIR
De entrada, no quiero faltar a la tradición de estas crónicas, y por supuesto envío un cordial saludo a los que gustan de repetir eso tan manido de “la semana santa es siempre lo mismo”. Esta, como la anterior, como la que viene, no tiene igual, ni nunca lo tendrá, porque incluso nosotros nunca somos los mismos por mil y un detalles que hacen que la afrontemos con diferente disposición y ánimo cada año.
MAS O MENOS BULLA
COMPORTAMIENTO
SUCIEDAD
COMO NO, LAS SILLITAS
DE CORTEJOS
DE FRENTE
Algo similar puede decirse de los palios. Me han parecido que han ido con un caminar sobrio y muy elegante, algunos huyendo del movimiento excesivo. Hay palios con alegria en las bambalinas y otros no tanto. Hubo tiempos de excesos y tal vez toque ahora tiempo de algo mas de mesura. Pero no se pierden sellos personalisimos.
HERMANOS COSTALEROS
SONES DE FE Y DE SEVILLA
En la música de los pasos de palio, la nota de calidad que indicamos es de sobra reconocida. Hay bandas de primerisimo nivel que deparan estampas inolvidables al ver venir y marcharse un paso de palio. Lo de las composiciones es otra cuestion. Han sonado marchas de mas nuevo cuño, lo que no garantiza su calidad. Hay hermandades empeñadas en tocar marchas dedicadas a sus titulares, sean del corte que sean. Y una hermandad no puede tener siempre quince marchas de calidada dedicadas a su titular. De todos modos, y habiendose echado en falta marchas de "las de toda la vida", es notorio el esfuerzo de bastantes cofradias por cuidar su repertorio y preocuparse por lo que se va a tocar en la estacion de penitencia. Eso se nota.
ARTE FLORAL
MIRANDO AL CIELO
SAETAS Y MANTILLAS
Continuando con otros detalles, se estan perdiendo dos cosas. Mantillas el Jueves, y Saetas cualquier dia. El Jueves estuvo demasiado metido en agua como para calibrar realmente la cuestión, esperemos otro jueves de los que reluce mas que el sol para valorar la tendencia.
Ahora bien, lo de la saeta si es grave. Muchisima voluntad y poco acierto. Tanto que se pueden contar con las manos las buenas saetas, como las que adornaron el paso de San Isidoro por Francos, o al Señor de la Salud entrando en la Alcaiceria, o a la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso por San Vicente. Esperemos que sea solo un bache que remontar. Ah, y que afan por aplaudir saetas en todo momento y lugar. Hay lugares y lugares.
HORARIOS Y RETRASOS
El tema horario me llama la atención porque la tendencia esta consolidandose de manera clara. Si dijimos que hay mucha concentracion de gente en la franja intermedia del dia, las hermandades lo notan y hoy lo que gusta es estar en mitad de jornada, con mucho mas calor de publico que al final. Esto me lleva a pedir a las hermandades que moderen, en la medida de lo posible, las entradas tan tardias. Generan entornos desangelados, machacan al nazareno, y nada mas aportan. Hay que andar cuando hay que andar. Y por otro lado, hay que exigir esfuerzo y responsabilidad en la Carrera Oficial. Veinte minutos en un recorrido de trece horas no es nada, pero que se lo pregunten al que soporta esos veinte minutos parado en el Arenal, o al que suma esos veinte con otros veinte, o más, y todos los pasa a pie quieto para entrar en la campana. ¿Somos hermanos¿ ¿Somos responsables? Pues eso, que no estamos solos en el univesrso cofradiero.
Y MUCHAS EMOCIONES
Se pueden destacar muchas cosas. La hermandad del Polígono tomo Sevilla. Lo hizo a velocidad de crucero por la primera parte del recorrido para llegar al casco historico de modo holgado. Y llenó, vaya si lleno. Es la fuera de la fe y de las cosas bien hechas. Encomiable. Felicidades de corazón.
Y para que no faltara de nada, el Miercoles Santo conociamos la noticia: El Señor del Gran Poder saldría de Madrugada con una de sus túnicas bordadas, la conocida como "de los Cardos". 60 años habian pasado desde la última vez que pudo verse esa estampa. No cabe duda que el libro de los gustos está en blanco, y que hay quienes prefieren ver al Señor con su tunica morada lisa, pero a un servidor, que quieren que les diga.....le parecio portentoso. El Señor en su paso, con su tunica bordada, agigantaba su figura, que por otro lado todo lo llena lleve la túnica que lleve. Quienes tenemos el privilegio de ser nazarenos del Gran Poder, cuando pudimos contemplarlo, ya en la noche que cruza del jueves al viernes santo, aun en su basilica, con la escasa luz del templo...queda una imagen de Dios para el recuerdo. No se que tunica vestirá en años venideros. Ni tampoco creo que me importe. Es y siempre será el Señor, pero este año lo hemos visto de otra manera, igualmente maravillosa.
La meteorología saldó la deuda con el Viernes Santo, y ello nos deparó una jornada de bulla superlativa, como por ejemplo una Plaza del Triunfo atestada al paso de la Carreteria, de vuelta. La multitud solose atenuó al caer la noche cerrada, lo que unido a cierta tranquilidad cofradiera, hizo que La O entrara pasadas las cuatro de la mañana. Para el recuerdo quedará el aplauso a la Hermandad del Cachorro despues de cuatro años sin completar su estación, lo que ha dado lugar al cariño de muchos y a las consabidas bromas del resto del año. Impresionante, como siempre, el Cristo de la Expiracion.
Otras muchas cosas pasaron, pero esas ya son patrimonio de la memoria y el recuerdo de cada cual. Me quedo, como todos, con esos instantes en los que el tiempo parece detenerse. Montserrat cuando vuelve, La O por Pureza, el Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta adentrándose en Doña Maria Coronel, los monaguillos de los Javieres, la "rampla" recuperada para la Borriquita, el silencio de plata de Pasión cuando pasa por la calle Cuna, cualquier chicotá del Señor de las Penas de la Estrella, la dulzura de la Esperanza de la Trinidad cuando sale de su templo, la entrada de la Virgen del Patrocinio, Santa Cruz por Molviedro, la Cena por Cardenal Cervantes y Santiago, el Cerro conquistando los Alcazares, la verdad del Cautivo del Polígono avanzando sin extenuacion por las calles de su barrio, la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad por la calle Temprado, la Resurrección por la Alfalfa, la ausencia de San Bernardo, o de la Exaltación, o de.....tantas y tantas emociones que no se pueden medir.
La verdad es que la Semana Santa hace que comprendamos lo esteril de tanta palabreria vana. Nos perdemos en esterilidades, y llega un Domingo de Ramos, y se abren unas puertas, y se planta una Cruz de Guia. Anuncia lo que anuncia. A Dios y a su Madre. Y ya está. Lo demás es trivial. Todo eso hemos tenido la fortuna de volverlo a vivir, y falta mas de un año para que se repita. Pero lo hará. Volverá. Claro que si. Hasta entonces, Dios y su Madre nos estarán esperando.